Ir al contenido principal

Diario reflexivo 2: ODS

 

DATOS PERSONALES:

Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria.

En esta entrada me gustaría hablar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que nos hemos centrado en uno de ellos en el cuento. 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son unas medidas para proteger el mundo, para que se acabe la pobreza y asegurar el bienestar global de las personas.

Consta de 17 objetivos cada uno con unas metas específicas que emprenden los retos globales que enfrenamos, desigualdad, cambio climático, pobreza, paz, justicia...

Figura 1: ODS

Los ODS son también un instrumento de seguimiento y planificación para los países, tanto a valor nacional como local. 

Formarán un apoyo para cada país, inclusivo y en conformidad con el medio ambiente, mediante políticas públicas e instrumentos de presupuesto y evaluación.

Aquí os dejo un vídeo de interés sobre el tema:

Objetivos de Desarrollo Sostenible. (2017, enero 19).


https://youtu.be/gQBJfYlDOvA

BIBLIOGRAFÍA:

el Caribe, C. E. P. A. L. y. (2017, febrero 17). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cepal.org. https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods

https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? (s/f). Sostenibilidad.com. Recuperado el 4 de junio de 2023, de https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/que-son-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/?gad=1&gclid=Cj0KCQjw7PCjBhDwARIsANo7CgnF7tHEwNSxSGt-1fGDbGaB2q2-yk1L3ncOWR1_Y0b0NqXvvKuS5LoaAnlbEALw_wcB&_adin=02021864894

https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/que-son-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/?gad=1&gclid=Cj0KCQjw7PCjBhDwARIsANo7CgnF7tHEwNSxSGt-1fGDbGaB2q2-yk1L3ncOWR1_Y0b0NqXvvKuS5LoaAnlbEALw_wcB&_adin=02021864894

Comentarios

Entradas populares de este blog

Expresiones corporales

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria.  INTRODUCCIÓN:  En la sesión de hoy hemos trabajado las expresiones corporales, que es una de las maneras esenciales para el comunicado no verbal. Hemos realizado diferentes dibujos de menor a mayor dificultad. 1. Dibujos caligráficos. 2. Dibujos esquemáticos. 3. Dibujos expresivos. DESARROLLO: El primer dibujo que realizamos fueron los dibujos caligráficos , era el dibujo más sencillo y utilizamos la plantilla A, compuesta por 4 rectángulos en los que teníamos que trazar nuestros dibujos sin dibujar fuera de estos. Figura 1: Dibujo caligráfico.     A continuación, seguimos con los dibujos esquemáticos que tenían más dificultad, son representaciones esquematizadas que coordinan diferentes niveles de representación. Para realizar dichos dibujos utilizamos la plantilla B, compuesta por 6 grandes cuadrados. Tuvimos que señalar muy bien las articulaciones de las figuras....

Dibujo de contorno ciego.

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN: La primera tarea que realizamos y quería dejar reflejada en mi portafolio, es el dibujo de contorno ciego, como ya hemos indicado en el título.  DESARROLLO: Es una técnica que apenas había utilizado, en mi trayecto en la asignatura de plástica, el dibujo era un tema que no veíamos en profundidad, y únicamente aprendíamos lo más básico. El objetivo era dibujar un contorno pero sin mirar el dibujo, únicamente podías mirar aquello que se dibujara, en nuestro caso teníamos que representar nuestra mano. Normalmente los materiales utilizados son lápices de minas, folios y goma principalmente.  Aquí os dejo un vídeo de interés sobre como realizar el dibujo de contorno ciego de manera correcta:  Art with MS. Mann. (2020, 21 septiembre). Dibujo de contorno ciego contínuo.Youtube.  Vídeo de interés del contorno ciego   CONCLUSIÓN: Realizando esta primera ta...

Autorretrato (parte 2)

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN: En la sesión de hoy hemos continuado trabajando sobre nuestro autorretrato. DESARROLLO: Llevamos a clase una fotocopia del autorretrato en tamaño A 3  para poder pintar con más detalle el dibujo. Empleamos un único material, las pinturas de cera que son las más comunes; el retrato está fundamentado en el expresionismo, que es un movimiento de vanguardia que se caracteriza por la representación subjetiva y distorsionada. Se adentra en lo más profundo de las ideas, sentimientos y emociones de la persona. Adjunto una fotografía de mi autorretrato pintado: Figura 1: Mi autorretrato.   También añado un vídeo de interés sobre el expresionismo: Borrego, R. L. (2013b, noviembre 15). ¿Como explicar el expresionismo? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sW0mT-m0YGQ&feature=youtu.be Explicación breve del expresionismo CONCLUSIÓN:  Hacía muchos años que no pinta...