Ir al contenido principal

Máscaras (1)

DATOS PERSONALES:

Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria.

INTRODUCCIÓN:

En el día de hoy hemos construido a nuestro personaje imaginario con papel reciclado.

DESARROLLO:

Para la sesión de hoy, llevamos a clase material reciclado, cartón, botellas, latas, hueveras... con este material efectuamos la máscara de nuestro personaje imaginario.

No fue una tarea simple, ya que resulta difícil darle forma y realizar de forma adecuada cada detalle, para ello disponíamos en el taller de todo tipo de material.

Aquí muestro una imagen de mi personaje imaginario:

Figura 1: Mi máscara.



CONCLUSIÓN:

Nunca había creado una máscara propia, me ha parecido una tarea muy creativa y original. Es una actividad muy buena para que la realicen los estudiantes de primaria, ya que podrán trabajar de manera cooperativa ayudándose entre ellos y desarrollarán la imaginación.

Aquí os dejo un vídeo de interés de ideas de como construir máscaras con material reciclado:

mascara con cartón de huevo, reciclando cartón. (2016, julio 8).

https://youtu.be/Wj0ydKSzUVA

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario reflexivo 2: ODS

  DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. En esta entrada me gustaría hablar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que nos hemos centrado en uno de ellos en el cuento.  Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son unas medidas para proteger el mundo, para que se acabe la pobreza y asegurar el bienestar global de las personas. Consta de 17 objetivos cada uno con unas metas específicas que emprenden los retos globales que enfrenamos, desigualdad, cambio climático, pobreza, paz, justicia... Figura 1: ODS Los ODS son también un instrumento de seguimiento y planificación para los países, tanto a valor nacional como local.  Formarán un apoyo para cada país, inclusivo y en conformidad con el medio ambiente, mediante políticas públicas e instrumentos de presupuesto y evaluación. Aquí os dejo un vídeo de interés sobre el tema: Objetivos de Desarrollo Sostenible . (2017, enero 19). https://youtu.be/gQBJfYlDO...

Autorretrato (parte 1)

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN: En el día de hoy hemos trabajado sobre un concepto muy interesante y complejo, el autorretrato, DESARROLLO: ¿Qué es?  Un autorretrato es cuando aquello que se quiere representar es uno mismo, para ello necesitamos un conocimiento en profundidad de uno mismo tanto interior como exterior. Debe contener el rostro, aunque se puede añadir el torso o parte de el. El autorretrato también está relacionado con el ego, narcisismo, autoconocimiento, reflexión y el análisis del cuerpo y la belleza. La palabra retrato significa en su versión latina "sacar fuera". En la clase de hoy comenzamos realizando ojos, para posteriormente, ejecutar nuestro autorretrato, además el profesor nos explicó con detalle como realizar de una forma correcta todas las partes del ojo.         Una vez acabados nuestros dibujos de ojos, pasamos a la parte más compleja de la sesión que e...

Retrato collage.

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN:  En la sesión de hoy seguimos trabajando con nuestro personaje imaginario realizado el día anterior. DESARROLLO: Nuestra tarea era decorar nuestra figura imaginaria con el collage, que es una técnica que consiste en pegar trocitos recortados sobre papel. Es característico de la pintura, pero también se aplican sus principios en la música, fotografía, literatura o cine. Para ello, imprimimos nuestro dibujo en un folio de dimensión A3, para poder decorar con más facilidad todos los detalles. Figura 1: Resultado final de mi personaje imaginario. CONCLUSIÓN: Hacía mucho tiempo que no trabajaba con esta técnica, no es una de mis favoritas, pero al volver a trabajar con el collage, me ha recordado a la infancia y me ha gustado mucho.