Ir al contenido principal

Introducción

 

 ¡HOLA! ¡ BIENVENIDOS A MI PRIMER PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA!

Mi nombre es Lara Yan Fernández Sierra y soy estudiante en la Universidad de Salamanca, donde curso por primera vez la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria.

El objetivo principal de esta primera entrada, es comunicar la función del portafolio que utilizaremos a lo largo del curso.

El portafolio es una herramienta de evaluación que recopilará información sobre mi progreso y actividades a lo largo de la asignatura y podrá ser mostrado al resto de mis compañeros.

Es un instrumento muy útil para el maestro y para nosotros, ya que en él comprobaremos si se han cumplido los objetivos propuestos al inicio de curso.

Me parece una forma correcta e innovadora de evaluar. Es una herramienta que no he utilizado nunca y espero aprender mucho de ella y llevarme una buena experiencia.

Mi experiencia en la asignatura de plástica ha sido buena tanto en Educación Primaria como en la ESO, aunque no era mi asignatura favorita, he tenido muy buenos maestros y con esfuerzo y dedicación siempre he conseguido mis metas en esta asignatura.


Figura 1: Una fotografía mia




Comentarios

Entradas populares de este blog

Expresiones corporales

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria.  INTRODUCCIÓN:  En la sesión de hoy hemos trabajado las expresiones corporales, que es una de las maneras esenciales para el comunicado no verbal. Hemos realizado diferentes dibujos de menor a mayor dificultad. 1. Dibujos caligráficos. 2. Dibujos esquemáticos. 3. Dibujos expresivos. DESARROLLO: El primer dibujo que realizamos fueron los dibujos caligráficos , era el dibujo más sencillo y utilizamos la plantilla A, compuesta por 4 rectángulos en los que teníamos que trazar nuestros dibujos sin dibujar fuera de estos. Figura 1: Dibujo caligráfico.     A continuación, seguimos con los dibujos esquemáticos que tenían más dificultad, son representaciones esquematizadas que coordinan diferentes niveles de representación. Para realizar dichos dibujos utilizamos la plantilla B, compuesta por 6 grandes cuadrados. Tuvimos que señalar muy bien las articulaciones de las figuras....

Autorretrato (parte 2)

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN: En la sesión de hoy hemos continuado trabajando sobre nuestro autorretrato. DESARROLLO: Llevamos a clase una fotocopia del autorretrato en tamaño A 3  para poder pintar con más detalle el dibujo. Empleamos un único material, las pinturas de cera que son las más comunes; el retrato está fundamentado en el expresionismo, que es un movimiento de vanguardia que se caracteriza por la representación subjetiva y distorsionada. Se adentra en lo más profundo de las ideas, sentimientos y emociones de la persona. Adjunto una fotografía de mi autorretrato pintado: Figura 1: Mi autorretrato.   También añado un vídeo de interés sobre el expresionismo: Borrego, R. L. (2013b, noviembre 15). ¿Como explicar el expresionismo? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sW0mT-m0YGQ&feature=youtu.be Explicación breve del expresionismo CONCLUSIÓN:  Hacía muchos años que no pinta...

Personajes imaginarios (Pokémon)

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN: En la sesión de hoy, hemos trabajo con unos nuevos personajes, Pokémon. DESARROLLO: El objetivo de la actividad era dibujar 10 pokémon, en mi caso, como yo soy el número 16 en la lista de clase, dibujé los pokémon, 16, 116, 216, 316, 416, 516, 616, 716, 816, 916, de tal manera que cada uno tenía asignados unos personajes diferentes.   Figura 1: Mis 10 Pokémon.   Finalizada esta tarea, construimos un personaje imaginario y original, juntando algunos de los Pokémon realizados anteriormente. Figura 2: Mi personaje imaginario. CONCLUSIÓN: No he conocido Pokémon en mi infancia, pero me he sentido muy cómoda trabajando con ellos, me parecen muy originales. Aquí os dejo un vídeo sobre la historia de la evolución de Pokemon: La Historia y Evolución de “Pokémon” | Documental (1982 - Actualidad) . (2022, noviembre 12). https://youtu.be/A4qiRHgcyq0