Ir al contenido principal

Autorretrato (parte 3)

DATOS PERSONALES:

Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria.

INTRODUCCIÓN:

La sesión de hoy ha sido muy diferente y amena, pues hemos pintado con temperas nuestro autorretrato.

DESARROLLO:

Al llegar a clase, formamos nuestro propio taller, con los materiales correspondientes, temperas, papel para no ensuciar la mesa, un barreño para lavar los pinceles para poder mezclar los colores, pinceles y papel para secar las brochas. Además de la cartulina de dimensión A3, donde teníamos dibujado nuestro propio autorretrato y donde lo pintaríamos.

Para pintar nuestro retrato, nos basamos también en el expresionismo utilizando como material fundamental las temperas, que es una pintura elaborada con colorantes aglutinados con goma arábiga. Es una pintura que resalta por su flexibilidad y su miscibilidad, cuando se seca, la pintura sigue siendo soluble, que es una de sus ventajas, que se seca rápidamente.

En la clase de hoy también seguimos practicando la mezcla de colores, ya que únicamente disponíamos de los colores primarios, y para obtener el resto de colores teníamos que efectuar mezclas hasta conseguir el color deseado.

Al finalizar, mostramos todos nuestros autorretratos en un corcho para que se secaran.


 

Por último, aquí os dejo un vídeo de interés sobre la mezcla de colores:

Arte, P. M. R.-. (2019, 14 abril). Cómo mezclar colores - TEORÍA DEL COLOR - TALLERES VIRTUALES CUSCO. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uUNyq4EW1w8&feature=youtu.be Mezcla de colores

CONCLUSIÓN:

Para finalizar, como conclusión añadir que las temperas es uno de mis materiales preferidos para pintar, ya que mejora la creatividad y muchas otras habilidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autorretrato (parte 2)

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN: En la sesión de hoy hemos continuado trabajando sobre nuestro autorretrato. DESARROLLO: Llevamos a clase una fotocopia del autorretrato en tamaño A 3  para poder pintar con más detalle el dibujo. Empleamos un único material, las pinturas de cera que son las más comunes; el retrato está fundamentado en el expresionismo, que es un movimiento de vanguardia que se caracteriza por la representación subjetiva y distorsionada. Se adentra en lo más profundo de las ideas, sentimientos y emociones de la persona. Adjunto una fotografía de mi autorretrato pintado: Figura 1: Mi autorretrato.   También añado un vídeo de interés sobre el expresionismo: Borrego, R. L. (2013b, noviembre 15). ¿Como explicar el expresionismo? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sW0mT-m0YGQ&feature=youtu.be Explicación breve del expresionismo CONCLUSIÓN:  Hacía muchos años que no pinta...

Retrato collage.

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN:  En la sesión de hoy seguimos trabajando con nuestro personaje imaginario realizado el día anterior. DESARROLLO: Nuestra tarea era decorar nuestra figura imaginaria con el collage, que es una técnica que consiste en pegar trocitos recortados sobre papel. Es característico de la pintura, pero también se aplican sus principios en la música, fotografía, literatura o cine. Para ello, imprimimos nuestro dibujo en un folio de dimensión A3, para poder decorar con más facilidad todos los detalles. Figura 1: Resultado final de mi personaje imaginario. CONCLUSIÓN: Hacía mucho tiempo que no trabajaba con esta técnica, no es una de mis favoritas, pero al volver a trabajar con el collage, me ha recordado a la infancia y me ha gustado mucho.

Máscaras (2)

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria.  INTRODUCCIÓN: En la sesión de hoy hemos continuado con las máscaras de nuestro personaje imaginario. Hoy las hemos coloreado. DESARROLLO: Al llegar a clase construimos nuestro propio taller (mantel, papel, pinceles, agua, periódico) como cada día con todos los materiales necesarios para pintar nuestras máscaras. Hemos empleado el material que queríamos para pintar, yo he utilizado las temperas, ya que me parece un material muy fácil de utilizar. Adjunto imágenes de mi máscara. Figura 1: Mi máscara por delante     Figura 2: Mi máscara por detrás   CONCLUSIÓN:   Los resultados obtenidos han sido muy positivos, todas las máscaras son muy bonitas y hemos hecho un buen trabajo.