Ir al contenido principal

Arte del siglo XX: Expresionismos

 

DATOS PERSONALES:

Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria.


El tema de mi investigación asignado es el Arte del siglo XX: Expresionismos.

En esta entrada hablaré sobre los puntos más importantes del Expresionismo.

¿Qué es el expresionismo?

Es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.
Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación.
El objetivo es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y
exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la
realidad externa.

La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y
puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la
perspectiva, que se altera a propósito.

 

Principales características.

El expresionismo refleja el desengaño y la crítica de los artistas a la sociedad burguesa de la época.
Independientemente de sus estilos, los artistas expresionistas, inspirados en el trabajo de Vincent van Gogh, empleaban paletas de colores fuertes y expresivos y trazos exagerados y deformados. Además, este movimiento también se caracteriza por:

La luz y la perspectiva quedan en segundo plano.

La improvisación de las pinturas. Los artistas expresionistas no realizaban
ningún trabajo previo a su obra final.

Una superioridad de la figura humana y, sobre todo, un gran interés por
los desnudos femeninos como representación del alma.

Los expresionistas otorgaron al arte un papel redentor. Lo consideraban
una liberación de sus sentimientos más ocultos.

 

Precedentes.

Destaco 4 de los más importantes:

Francisco de Goya: Su arte es el inicio de la pintura contemporánea y fue también precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
Vicent Van Gogh: Fue un artista prolífico pues produjo cerca de 900 pinturas.
Edvard Munch: Plasmaba las caras de la psicología humana, representando "el alma" en sus propias palabras.

James Ensor: Interpretaba temas religiosos.

 

Tendencias expresionistas y principales obras y autores.

- Fauvismo: Movimiento pictórico de vanguardia que tuvo su origen en 1905 en Francia. Características:
Exaltación del color.
Instinto e impulsividad,
Desinterés por la perspectiva y el modelado.
Trazos espontáneos y sueltos.
Ausencia del trabajo al aire libre.
Temas del fauvismo.
En este movimiento quería destacar a Henri Matisse que su revolucionario uso del color cambió la pintura y encabezó una de las primeras vanguardias, el fauvismo.


Figura 1: Fauvismo


- Die brücke: Tendencia artística de un grupo de pintores alemanes expresionistas reunidos en Dresde entre 1905 y 1913.
En este movimiento destaco a Ernst Ludwig Kirchner, que fue un pintor alemán y uno de los representantes más importantes del expresionismo pictórico.

Figura 2: Die Brücke
 


- Der blaue reiter: Practicaron un arte que expresaba principalmente contenidos interiores.
Destaca Vasili Kandinsky, que se consideró que con él comienzan la abstracción lírica y el expresionismo.

Figura 3: Der blaue reiter



- Nueva objetividad: Movimiento artístico surgido en Alemania a comienzos de los años 1910 que rechazaba al expresionismo.
Destaco a George Grosz, reflejó la mezquindad y fealdad de la vida contemporánea, la crueldad de la guerra, las desigualdades, los abusos de poder y la falta de respeto por las libertades individuales que llevó al nazismo.

Figura 4: Nueva objetividad



- Grupo de Viena: Pretende reconstruir la Historia de la Cultura.
Destaco a Gustav Klimt, que fue uno de los más prestigiosos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa.

Figura 5: Grupo de Viena



- El neoexpresionismo alemán: En los años 80 adoptan la pintura como medio expresivo, obtienen un éxito mundial.
Destaco a Anselm Kiefer, sus obras, son tan importantes para la vista como
para el tacto.

Figura 6: Neoexpresionismo alemán



- El expresionismo abstracto: Los expresionistas abstractos mantienen el precepto de la sola pintura.
Destaco a Jackson Pollock, fue un influyente pintor estadounidense y principal artista del expresionismo abstracto.

Figura 7: Expresionismo abstracto



Propuesta didáctica.

Consiste en dos actividades de 25 minutos cada una y estarán destinadas para los estudiantes de 5º y 6º curso. Las actividades se realizarán en el aula ordinaria.
- 1 actividad, llamada ¡Yo la sé!: el profesor mostrará unos cuadros de las diferentes tendencias expresionistas ya explicadas en otras sesiones y ellos tendrán que adivinar a cuál pertenece cada uno, el profesor les dará una pista diciendo el artista destacado en cada tendencia. Los alumnos responderán alzando la mano y responderán cuando el profesor lo indique. El alumno que responda correctamente, tendrá que decir al menos una característica de esa tendencia expresionista.

-2 actividad, llamada “¿Quién soy?: se desarrollará por grupos de 4, en cada grupo el profesor repartirá papelitos recortados, en los que se incluirán la foto de los precedentes, el nombre de los precedentes y sus características, de modo que los alumnos deben agrupar correctamente, la foto, nombre de los precedentes con sus correspondientes características.

 

Lomloe.

Competencias Específicas

1. Descubrir propuestas plásticas, visuales y audiovisuales de diferentes géneros, estilos, estéticas, épocas y culturas, a través de la recepción activa y el análisis de las mismas, para desarrollar la curiosidad, el placer y la apertura hacia el descubrimiento de lo nuevo y el respeto por la diversidad.

2. Investigar sobre manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, y sus contextos, empleando diversos canales, medios y técnicas, para desarrollar interés y aprecio por las mismas, disfrutar de ellas, entender su valor y empezar a desarrollar una sensibilidad artística propia.

3. Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones a través de diferentes lenguajes, técnicas, instrumentos, medios y soportes, experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen y los medios digitales y multimodales, desarrollando la autoconfianza y una visión crítica y empática de las posibilidades comunicativas y expresivas, para producir e interpretar obras propias y ajenas.

4. Participar activamente del diseño, la elaboración y la difusión de producciones plásticas, visuales y audiovisuales, individuales o colectivas, poniendo en valor el proceso a desarrollar, asumiendo diferentes funciones en la consecución de un resultado final, respetando su propia labor y la de sus compañeros, para desarrollar la creatividad, la noción de autoría, el sentido de pertenencia, el compromiso en experiencias colaborativas y el espíritu emprendedor.

 

Conclusión.

El arte expresionista para todos representa una forma de expresar los sentimientos y poder descifrar el estado de ánimo en que se encuentra el autor. Se da gran énfasis a la expresión de sentimientos de dolor, angustia, desesperación, los cuales son plasmados a través del color que se utiliza en cada una de sus obras.

Antes de trabajar este tema en el taller, nunca lo había trabajado, y me ha parecido muy interesante y llamativo.

 

Glosario.

Expresionismo: definición de la RAE.
Movimiento artístico y literario surgido en Alemania a principios del siglo XX y que, como reacción al impresionismo, propugna la expresión de las emociones frente a la plasmación de la realidad o de la impresión que esta provoca.

Arte:

Acto mediante el cual el hombre imita o expresa lo material o lo invisible, valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, y crea copiando imaginando.

Artista:
com. Persona que se dedica a algún arte o realiza obras de arte.

Colores:
Pintura, sustancia o instrumento con el que se pinta.

Subjetividad:
Cualidad de subjetivo.

 

Bibliografía.

Trabajo Del Expresionismo. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/doc/41961009/Trabajo-Del-Expresionismo
https://es.scribd.com/doc/41961009/Trabajo-Del-Expresionismo
Decoración, A., & Decoración, A. (2022). Tipos de expresionismo. Portal de arquitectura ARQHYS.com.
https://www.arqhys.com/decoracion/tipos_de_expresionismo.html
Expresionismo. (s. f.). https://es.slideshare.net/alebecerratore/expresionismo-55307727
https://es.slideshare.net/alebecerratore/expresionismo-55307727
Expresionismo: qué es, artistas y pinturas más famosas. (2021, 11 junio). https://www.ifema.es/noticias/arte/que-es-el-expresionismo
https://www.ifema.es/noticias/arte/que-es-el-expresionismo
Imaginario, A. (2021). Expresionismo: características, obras y autores. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/expresionismo/
https://www.culturagenial.com/es/expresionismo/
Sara. (2022, 9 febrero). Expresionismo, concepto y características - Noticias de Arte Totenart. Noticias de Arte Totenart.
https://totenart.com/noticias/expresionismo-concepto-y-caracteristicas/
https://totenart.com/noticias/expresionismo-concepto-y-caracteristicas/
Vizcaíno, C. (2019, 27 septiembre). 10 características del expresionismo. Candela Vizcaíno. https://www.candelavizcaino.es/arte/caracteristicas-
impresionismo.html
https://www.candelavizcaino.es/arte/caracteristicas-impresionismo.html
Lafón, Z. (2017, 8 diciembre). El expresionismo y sus precedentes - ATELIER. ATELIER. https://www.elarteporelarte.com/clases-cultura-visual/el-
expresionismo-y-sus-precedentes/
https://www.elarteporelarte.com/clases-cultura-visual/el-expresionismo-y-sus-precedentes/
Imaginario, A. (2021a). Fauvismo: qué es, características, artistas y obras. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/fauvismo/
https://www.culturagenial.com/es/fauvismo/9

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Expresiones corporales

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria.  INTRODUCCIÓN:  En la sesión de hoy hemos trabajado las expresiones corporales, que es una de las maneras esenciales para el comunicado no verbal. Hemos realizado diferentes dibujos de menor a mayor dificultad. 1. Dibujos caligráficos. 2. Dibujos esquemáticos. 3. Dibujos expresivos. DESARROLLO: El primer dibujo que realizamos fueron los dibujos caligráficos , era el dibujo más sencillo y utilizamos la plantilla A, compuesta por 4 rectángulos en los que teníamos que trazar nuestros dibujos sin dibujar fuera de estos. Figura 1: Dibujo caligráfico.     A continuación, seguimos con los dibujos esquemáticos que tenían más dificultad, son representaciones esquematizadas que coordinan diferentes niveles de representación. Para realizar dichos dibujos utilizamos la plantilla B, compuesta por 6 grandes cuadrados. Tuvimos que señalar muy bien las articulaciones de las figuras....

Autorretrato (parte 2)

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN: En la sesión de hoy hemos continuado trabajando sobre nuestro autorretrato. DESARROLLO: Llevamos a clase una fotocopia del autorretrato en tamaño A 3  para poder pintar con más detalle el dibujo. Empleamos un único material, las pinturas de cera que son las más comunes; el retrato está fundamentado en el expresionismo, que es un movimiento de vanguardia que se caracteriza por la representación subjetiva y distorsionada. Se adentra en lo más profundo de las ideas, sentimientos y emociones de la persona. Adjunto una fotografía de mi autorretrato pintado: Figura 1: Mi autorretrato.   También añado un vídeo de interés sobre el expresionismo: Borrego, R. L. (2013b, noviembre 15). ¿Como explicar el expresionismo? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sW0mT-m0YGQ&feature=youtu.be Explicación breve del expresionismo CONCLUSIÓN:  Hacía muchos años que no pinta...

Personajes imaginarios (Pokémon)

DATOS PERSONALES: Lara Yan Fernández Sierra. Estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria. INTRODUCCIÓN: En la sesión de hoy, hemos trabajo con unos nuevos personajes, Pokémon. DESARROLLO: El objetivo de la actividad era dibujar 10 pokémon, en mi caso, como yo soy el número 16 en la lista de clase, dibujé los pokémon, 16, 116, 216, 316, 416, 516, 616, 716, 816, 916, de tal manera que cada uno tenía asignados unos personajes diferentes.   Figura 1: Mis 10 Pokémon.   Finalizada esta tarea, construimos un personaje imaginario y original, juntando algunos de los Pokémon realizados anteriormente. Figura 2: Mi personaje imaginario. CONCLUSIÓN: No he conocido Pokémon en mi infancia, pero me he sentido muy cómoda trabajando con ellos, me parecen muy originales. Aquí os dejo un vídeo sobre la historia de la evolución de Pokemon: La Historia y Evolución de “Pokémon” | Documental (1982 - Actualidad) . (2022, noviembre 12). https://youtu.be/A4qiRHgcyq0